Estamos tan acostumbrados a los productos tradicionales que muchas veces no nos detenemos a pensar en opciones.  Quizás consumes una sola marca porque esa ha sido la que tu mamá te compraba desde que estabas bebé.

Por: Gisela Ceja

La realidad es que, específicamente hablando de alimentos, hoy en día existen muchísimas opciones mucho más saludables que los que estamos acostumbrados a consumir.

Es verdad que existen muchos mitos sobre la comida orgánica pero lejos de tener aspectos negativos, son totalmente lo contrario. ¿Por qué consumir los alimentos orgánicos? Si aún no te has convencido de probar alternativas como estas, te damos 10 razones para que te decidas a hacerlo.

  1. Sabor: No te va saber diferente ni mal. Al contrario, por lo mismo de que son alimentos no tan procesados, pueden tener un sabor más puro.
  2. Saludables: En promedio, la comida orgánica contiene altos niveles de vitamina C y minerales esenciales, así como antioxidantes que ayudan a combatir el cáncer.
  3. No aditivos: Los aditivos son químicos sintéticos utilizados para la producción de alimentos a nivel industrial que por lo general pueden ser dañinos, como los saborizantes artificiales y el glutamato mono sódico. En los alimentos orgánicos, practicamente ningún aditivo se permite, al menos de que sean conservadores.
  4. No pesticidas: Comer orgánico es la mejor manera de exponerte al consumo de pesticidas súper dañinos.
  5. Sin alteraciones: Las modificaciones genéticas dentro de la comida orgánica son estándares que no están permitidos por quienes certifican este tipo de alimentos.
  6. No medicamentos: Hay antibióticos que en la comida tradicional normalmente se les inyectan a los animales o se les implanta en su comida para que crezcan más rápido y haya más producción. Esto no pasa nunca con los alimentos orgánicos.
  7. Costo: A veces el costo puede ser un poco más alto porque la producción menos industrializada como es el caso de la comida orgánica, requiere mucho más mano de obra y cuidados de manufactura en comparación con los alimentos tradicionales.
  8. Estándares altos: La comida orgánica viene de fuentes confiables. Todos los productores orgánicos son auditados al menos una vez al año por certificadoras que avalan la calidad de sus productos.
  9. Cuidado animal: No hay nadie como los granjeros y productores orgánicos que cuide mejor de sus animales para dar la mejor calidad en sus productos sin ser alterados ni procesados.
  10. Cuidado al medio ambiente: La producción de los alimentos orgánicos genera muchísima menos contaminación que los tradicionales ya que generan una muy baja cantidad de dióxido de carbono.

Ahora ya sabes que tienes que pensar un poco más antes de consumir algo e informarte de qué está hecho o qué contiene. ¡Date la oportunidad de probar alimentos orgánicos y experimenta lo que es tener una barriga llena con un corazón LoverdeloVerde contento!

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión