Seguramente pensarás que después de que pase la expo a la que participes ya no habrá mucho trabajo que realizar, ya que ya estuviste en la exposición dando todos los informes necesarios. Una vez que hayas finalizado tu expo, es el momento justo en el cual debes implementar algunas tácticas para poder seguir manteniendo el contacto con los participantes y dar el feedback del evento. Después de ésta es cuando hay mucho más trabajo, a continuación, te daremos 15 pasos y consejos a seguir para que puedas hacerlo de manera correcta.

  • Júntate con los miembros de tu equipo y de todas las tarjetas que recolectaste analicen con quienes podrían crear ciertas alianzas, aterricen estas ideas y pónganse en contacto con cada uno de ellos para organizar juntas y platicar con cada uno de ellos.


  • Va ser muy importante que al tener una conversación con tus clientes o patrocinadores antes y después del evento implementes la estrategia de mencionar su nombre dos o tres veces durante la conversación, esto con el principal objetivo de hacerles ver que les das importancia, también utiliza las frases “Seguimos en contacto” o “En breve te envió la información necesaria” esto con la finalidad de que no se pierda el vínculo que se formó y puedas complementar la información del proyecto.


  • Informa a todos tus clientes a través de un masivo los resultados que obtuviste de la expo, comparte con ellos algunas de las historias que puedan resultar más interesantes.


  • Con los avances de la tecnología es muy importante estar actualizado para poder seguir a tu público objetivo y que la competencia no te supere, utiliza el famosísimo #hashtag y publica en tus redes sociales las fotos que tomaste, la principal ventaja que vas a obtener con éste es que tu evento va a poder ser ubicado con gran facilidad, así como también podrás conocer todas las opiniones obteniendo un panorama más grande de cómo fue la experiencia y la retroalimentación.


  • No te canses de dar las gracias y despedida a los oradores, sponsors, participantes y todas las personas que hayan intervenido ya que es una manera de hacerles ver que éstos fueron de gran importancia para tu conferencia.


  • Si recaudaste los datos de las personas que asistieron a la expo y que estuvieron interesadas en tu proyecto, te recomendamos que les mandes un mail personalizado en donde agradezcas su apoyo.


  • Si lanzaste algún producto nuevo (que puede ser una excelente estrategia) siéntate con tu equipo de trabajo y analiza las reacciones que percibieron hacia el nuevo producto. Para poder mejorarlo.


  • Actúa en caliente: Ya la gente te conoce, es momento de que jales de la mejor manera posible a todos esos clientes que ya te tienen en la mira, por ningún motivo dejes pasar muchos días sin antes poder enviar una encuesta a los participantes, si el evento lo realizaste utilizando alguna página u aplicación será muy sencillo mandarla, con ésta podrás obtener la retroalimentación necesaria y conejos para poder mejorarla.


  • Dale seguimiento a los nuevos clientes que hiciste, así como a las posibles alianzas que creaste.


  • Actualiza tus bases de datos.


  • Clasifica los datos de los contactos obtenidos.


  • Realiza una junta con los miembros de tu equipo. Analicen los datos. ¿Realmente llegaron a la meta y qué tan cerca o lejos se quedaron de ella? Vean qué errores se cometieron dentro del festival y cómo se podrían mejorar para futuras ocasiones.


  • Cuando hayas pasado ya por toda la euforia y te encuentres más tranquilo, mide los resultados de tu platica. Debes de conocer la cantidad de asistentes, inscriptos, cancelados etc. Con estos resultados vas a poder mejorar para tu próxima conferencia y podrás buscar nuevas maneras de poder llegar a tu público objetivo.


  • Ayuda a que te encuentren, cuando finalices tu presentación no olvides indicar tus redes sociales, así como también tu correo electrónico, esta diapositiva déjala por un breve tiempo para que el público pueda tomar nota de ésta.


  • Checar futuros eventos en los cuales podrían participar, así como también cuando visites la sala o lugar donde se implementará haz una lista de los aspectos positivos y negativos de la misma como la distribución, capacidad e iluminación entre otros. Averigua si puedes colocar indicadores para facilitar la localización de ésta.


Tal vez creas que no es tanto trabajo, pero son los puntos básicos a seguir. Ya depende de cómo esté organizada tu empresa es como empezarán a surgir nuevas necesidades.

Te invitamos a que formes parte del festival de compras sustentables más grande de Latinoamérica. Visita nuestra página.

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión