Una vez que identificamos al tipo de consumidores que existen así como sus características, es importante aplicar diferentes estrategias para poder llegar a ellos de la mejor manera, siempre recordando que no importa al grupo de consumidores al que pertenezcan.Es importante recordar que lo que une a estos grupos es el anhelo de encontrar alternativas que ayuden a la conservación del medio ambiente.

Te compartimos 3 estrategias que puedes implementar para llegar a tu consumidor verde de manera más adecuada:

  • No los llames “verdes”:Aproximadamente uno de cada cinco nuevos productos que entran en el mercado incluyen una afirmación verde. Sin embargo, estas son a menudo ambiguas, y los consumidores están empezando a pensar que «verde” es simplemente una palabra que está de moda. Los compradores jóvenes (18-34 años) son especialmente asépticos al marketing verde, lo que ellos quieren ver son fuertes ejemplos de cómo una compañía está trabajando activamente en la sustentabilidad.


  • Sé específico y plantéate las siguientes preguntas:

    • ¿Qué pasos hacia la sustentabilidad está tomando tu empresa?
    • ¿Cómo está la empresa impactando positivamente en el medio ambiente?
    • ¿En qué prácticas y campañas sustentables estás participando activamente?


    Recuerda que lo que los consumidores buscan, además de tener y conseguir productos y servicios que resulten amigables con el medio ambiente, es tener la certeza de que la empresa no sólo busque vender utilizando lo “verde” como un diferenciador, sino también saber que la empresa esté realmente comprometida con el medio ambiente.

  • Proyectar un poco las cuestiones ambientales:

    Una cosa es ofrecer un producto sustentable y otra muy diferente es hablar de la sustantabilidad fuera de producto que estás ofreciendo. Los consumidores buscan ver que estés promoviendo la conciencia al cuidado del medio ambiente dentro de tu entorno. Este tipo de estrategia lo puedes implementar en tus redes sociales o páginas de internet, de vez en cuando olvídate un poco de tu producto y muestra empatía por los problemas que enfrentamos día con día con el medio ambiente, incluye las medidas que estás tomando tu cómo empresa para ayudar, y cómo tu producto sirve para no dejar huella.


  • Calidad primero:

    No porque tu producto esté realizado con materiales reciclados quiere decir que tiene que ser de menor calidad que productos que utilizan material dañino para el medio ambiente, los consumidores no buscan productos ineficientes que no satisfagan sus necesidades, al contrario, buscan productos que cumplan con las mismas funciones que los tradicionales, pero que lo hagan de manera más eficiente y sin dañar a nuestro ambiente.

    Ayúdate de las nuevas tecnologías que han salido en la actualidad y que son totalmente útiles para poder construir productos de alta calidad de manera sustentable.


  • Integrando estas sencillas estrategias a tu plan de trabajo lograrás alcanzar a tu público objetivo eficazmente.

    QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión