Una gran parte de emprender y de formar un negocio es realizar un plan de negocio y tener la suficiente disciplina para seguirlo, formar parte de una empresa que apenas comienza no siempre es tan glamuroso como muchos piensan, de hecho se requiere de mucho esfuerzo y dedicación para levantarla.
Tras varios estudios realizados se han encontrado similitudes en las empresas que tras mucho esfuerzo no hay logrado levantarla de la manera que ellos quisieran. Estos son los 4 errores más comunes que los emprendedores realizan, échales un vistazo y haz un análisis profundo en las acciones que estás tomando día con día.
- No gastar nada de dinero o por el contrario gastar de más:
Sabemos que el dinero es una de tus
grandes preocupaciones, ya que como en cualquier negocio que apenas empieza, aún no tienes las suficientes ganancias. Hacer y gastar dinero es una de las grandes
prioridades de un negocio, sin embargo muchas veces se puede tener
dos tipos de ideologías bastante extremas como pensar que tienes el suficiente dinero para gastar en muchas cosas y comenzar a despilfarrarlo o por el contrario pensar en no gastar nada, hasta no tener un mínimo de flujo de efectivo. Ambas pueden ser muy malas, como consejo nosotros te recomendamos gastar el dinero de manera
inteligente, no tengas miedo de invertir en buenas personas para tu equipo o productos que resulten ser muy benéficos para tu empresa, esto te ayudará a mantener un
equilibrio en los gastos que realizas.
- Pensar que no tienes competidores directos:
Cuando creas un nuevo producto, nos dejamos llevar por la
emoción de haber innovado y muchas veces puedes llegar a creer que realmente no tienes
competidores directos o que tu producto está muy por encima de lo que los demás pueden llegar a ofrecer, por la originalidad de lo que estás vendiendo. En realidad es muy raro que no se tenga competencia directa, al menos que hayas inventado algo completamente nuevo que nadie más tenga.
De no ser así, tienes que tener en cuenta quiénes son tus competidores directos y
analizarlos para poder tener un gran
diferenciador sobre ellos y que tu producto al final sea el que destaque.
- No fijarse metas alcanzables y tangibles:
En la actualidad muchos de los emprendedores, comienzan a hacer su empresa con una gran idea entre manos y olvidan realizar un plan en el cual se vayan fijando metas a corto plazo, paso a paso hasta alcanzar la gran meta, no tienen un plan fijo y viven en las nubes. Debes ser
realista y plantearte metas específicas y alcanzables para poder tener
éxito.
- Pensar que lo puedes hacer todo tu solo:
Al principio es muy normal pensar que nadie puede hacer el trabajo tan bien como tú lo haces, tu conoces bien tu producto y tu eres la única persona que realmente siente
pasión por tu producto y empresa. Sin embargo trabajar solo y no apoyarte de las demás personas que te rodean pueden hacer que tu producto o servicio se
estanque por falta de innovación en el mismo y de nuevas ideas. Apoyarte de un consultor con experiencia en el tema puede darle otra
perspectiva a tu negocio dentro del mercado.
Estos y otros más problemas se pueden presentar al momento de empezar una empresa, sin embargo con un buen equipo y las ganas de sacarla adelante, sabemos que lo vas a lograr.