En la actualidad existe una gran necesidad por crear materiales que puedan ser reciclados; los empaques biodegradables es una de las grandes tendencias que han nacido con la forma de vida sustentable.

Paso a paso con este tipo de invenciones nos acercamos más y más a la meta de tener un planeta amigable con el medio ambiente y con menos desperdicios.

Te presentamos las 5 alternativas que puedes implementar en tu día a día para que ayudes a evitar a toda costa el consumo de productos no biodegradables.

  • Bolsas de tela:
Sabemos que por lo menos una vez a la semana vas al supermercado a adquirir todos los alimentos para tu casa, cuando legamos a la caja a pagar nuestros productos, normalmente nos preguntan si queremos bolsas de plástico o de papel, sin embargo, ninguna de las dos opciones es realmente buena. Te recomendamos que utilices una bolsa de tela reusable, de esta manera evitaremos el uso masivo de bolsas de plástico o de papel los cuales son muy difíciles de reciclar.
  • Aditivos de plástico:
Mientras muchas personas se centran en buscar sustitutos de plástico, son muchos otros los que han sumado esfuerzos para encontrar plásticos convencionales biodegradables. ¿Cómo? Con la creación de aditivos concentrados prodegranantes, los cuales son generalmente compuestos metálicos que promueven el proceso de oxidación rompiendo el plástico en fragmentos de bajo peso, los cuales son devorados por microorganismos.
  • Proteína de leche.
Los científicos han encontrado dentro de la proteína de la leche un elemento llamado “caseína” con este se ha realizado un tipo de plástico biodegradable para cojines de muebles, aislamiento, envases y otros productos. Una vez que este producto es utilizado y es colocado en el medio ambiente comienza a degradarse completamente.
  • Madera líquida:
Este particular biopolímero proviene de la lignina (polímero que se encuentra en las paredes de las plantas o árboles), un recurso renovable. Esta lignina es mezclada con agua y expuesta a temperaturas y presiones altas para crear un material compuesto fuerte y moldeable al mismo tiempo sin ser tóxico y por la misma razón de que está fabricado de madera, también se puede reciclar en madera; este sustituto de plástico se ha incorporado en investigaciones alemanas y hasta la fecha ha dado excelentes resultados.
  • Poliestirenos polilácticos
Producir plástico del maíz procesado puede parecer un sueño, sin embargo es algo que ya está sucediendo. El ácido polilático  es otro tipo de poliéster que se ha producido durante la molienda del maíz húmedo por la fermentación del almidón, también se puede obtener del trigo o caña de azúcar. Este tipo de plástico se descompone a los 47 días en un sitio de compostaje industrial, no emite humos tóxicos cuando se quema y su fabricación utiliza de 20 a 50 por ciento menos de combustibles fósiles  que el plástico tradicional.

Estas son sólo algunos empaques biodegradables que se han implementado en los últimos años, estamos seguros que poco a poco tendremos muchas más que resulten ser 100% eficientes en nuestro uso diario y para el medio ambiente.

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión