
¿Has pensado en cuántos cereales, frutas y verduras comemos a diario y de dónde provienen estos alimentos?
¿No? La mayoría de ellos vienen del campo, muchos de estos alimentos se dan con la agricultura.
Desafortunadamente, muchas veces se utilizan fertilizantes químicos y transgénicos que resultan ser dañinos para la salud.
Sin embargo, y para la suerte de todos hoy existe la agronomía, que toma como base la rotación y diversidad de cultivos con el objetivo de buscar un uso más eficiente de los recursos naturales, sin agotar el suelo ni propiciar la aparición de plagas.
Además, asegura el bienestar integral de los productores, de los consumidores y del medio ambiente.
¿Impresionado? Tú también puedes contribuir a la agroecología elaborando tu propia composta en 4 sencillos pasos:
1. Consigue un recipiente para composta:
Puedes comprar uno o puedes construirlo tú mismo con un bote de basura con tapa. Manteniendo tu composta bien almacenada para evitar plagas.
2. Añade materia orgánica:
Llena tu recipiente alternando capas de materiales «verdes» y «Marrones». Los materiales Verdes, como residuos de frutas y vegetales, granos de café, hojas, y hierba contienen nitrógeno, que ayudará a calentar la composta y, por lo tanto, a su descomposición. Los residuos Marrones, como hojas secas, bolsas de papel, paja, y heno tienen alto contenido de carbono, lo que añade fibra a la composta. Humedécelo ligeramente cada vez que añadas materiales.
3. Remueve tu composta semanalmente:
Utiliza una pala para mezclar la pila de composta de arriba a abajo y de dentro a fuera. Estos movimientos añadirán oxígeno y estimularán a las bacterias buenas, que acelerarán la descomposición.
4. Extrae tu composta:
Al cabo de unos cuantos meses, tendrás una capa de negra y rica tierra en la parte superior de tu pila. Utilízalo en el lecho de tu huerto para enriquecer el suelo.
Por salud y seguridad, no añadas nunca carne, huesos, plástico, aceite, grasa, heces, o plantas enfermas a tu pila de composta.
Con sólo un poco de tiempo y esfuerzo, puedes reducir residuos y ayudar al medio ambiente. ¡Inténtalo!