La industria del café ha revolucionado al mundo, pues es un alimento consumido a nivel mundial y con bastante frecuencia. Por esto, existen muchas marcas y emprendedores que han incursionado en el negocio cafetalero, pero no todos han sabido cómo alcanzar el éxito a través de este producto. Además, a pesar de ser un producto de alto consumo, no en todos los países se produce de igual forma.

 Por: Gisela Ceja

Sin embargo, uno de los países más destacados en el tema es Colombia. La agricultura cafetera colombiana cuenta con 566.000 caficultores, generando más de 560.000 empleos directos y 1.000.000 de empleos directos e indirectos y de donde dependen del café unos 2.500.000 personas. Siendo una de las actividades económicas más importantes del país. Todas estas cifras, Juan Valdez las vio como una gran oportunidad no sólo para la producción de café, sino para la exportación del mismo.

Juan Valdez es una marca propiedad de la federación nacional de cafeteros en Colombia, nacida en 1959. En 2002, gracias a su filosofía que le dieron un valor agregado a la marca, Juan Valdez logró salir de Colombia para comenzar a expandirse.

Cultivo de café, su trabajo duro, la transparencia, el proceso orgánico del grano, el orgullo y el compromiso con el medio ambiente fueron la fórmula que junto con un gran sabor le diera un paso al éxito a la marca en la industria del café. El resultado del esfuerzo de Juan Valdez se ve reflejado en los 166 sucursales en Bogotá distribuidas en 18 ciudades de Colombia y 61 tiendas en otros países. Algunos de los países que destacan la presencia de la marca es Estados Unidos, Panamá, Chile, Ecuador y México; que este último a pesar de sólo contar con una tienda actualmente, tiene gran potencial para hacer crecer la marca, pues ocupa el séptimo lugar a nivel mundial como productor de café.

Sin duda el café orgánico de Juan Valdez es ahora no sólo una marca, sino puedes estar seguro que cuando te tomes una taza de café, estarás contribuyendo al éxito de un producto que es bueno para el paladar, el medio ambiente y la sociedad.

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión