Desde que existe la mercadotecnia y los estudios de consumidor, se han detectado 3 tendencias muy significativas del comportamiento del mercado y consumidores:

La primera y fue a principios del siglo pasado se basaba en que los consumidores compraban por lógica: Mejor calidad a menor precio. La segunda tendencia se enfocaba en provocar una conexión con el consumidor a través de las emociones. Y la nueva tendencia, también llamada Mercadotecnia 3.0, se trata de conectar las marcas/productos con el consumidor, siempre y cuando comuniquen y que se preocupen por la sociedad y/o ambiente. Un ejemplo son las marcas que comunican como ahorran agua en sus procesos. O como en la compra de cierto producto, ayudas a una comunidad marginada.

A parte de ser extremadamente necesario para la conservación de nuestro mundo, el mercado verde es una tendencia de mercado que tiene mucho valor y oportunidades.
br> Ser verde no sólo es una necesidad, si no que se ha convertido en un estilo de vida. Para mucha gente hoy en día puede ser un poco complicado entender al 100% cómo poder integrar medidas en su día a día que favorezcan a la conservación del medio ambiente o cómo ser un consumidor responsable.

Sin embargo cómo lo hemos podido notar a lo largo de estos últimos años, la tendencia de ser sustentable y ser verde ha aumentado de manera significativa en muchos aspectos. Se ha convertido en un tema social y político en el cuál se han sumado esfuerzos para poder encontrar alternativas mucho más funcionales, eficientes y que al mismo tiempo representen una mejora para el cuidado de nuestro ecosistema.

Hoy en día se han logrado grandes avances en servicios imprescindibles para el hombre como la iluminación, distribución de agua y muchos otros. Los cuales resultaban ser, en su forma tradicional bastante dañinos para el medio ambiente. Hoy ya tenemos paneles solares que nos ayudan a captar la energía que el sol día con día genera y que hasta hace poco tiempo había sido desperdiciado. Hoy ya generamos electricidad a partir de los rayos del sol, ¡es un gran avance!

Aún queda mucho por hacer, hay muchas áreas que atacar. Así que si tienes dudas en abrir algún negocio que tenga cómo propósito proporcionar alternativas sustentables, nuestra recomendación sería: No lo dudes, ¡emprende!, ayuda al medio ambiente. Tal vez al principio no será fácil, pero estamos seguros que en unos años los productos sustentables tendrán un valor agregado que todos estaremos dispuestos a obtener.

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión