Seguro te habrás percatado que cada vez hay más empresas preocupadas por el impacto ambiental que se produce en el medio ambiente, incluso en el momento de utilizar sus propios productos o servicios; conscientes del problema han implementado sistemas de compensación de carbono, es decir que ofrecen a sus clientes pagar un costo extra para neutralizar las emisiones que resultan de utilizar sus servicios.

Esto es un ejemplo de lo que muchas empresas en distintas industrias están realizando siguiendo los mecanismos propuestos en el Protocolo de Kioto para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI).

Para entender un poco mejor este concepto es importante primero entender cómo funcionan las compensaciones de carbono. Las emisiones de CO2 se basan en las aportaciones voluntarias de una cantidad económica de dinero proporcional a las toneladas de CO2 emitidas, y que todavía no se han podido reducir en un periodo de tiempo determinado.

Para ejemplificar podemos tomar el tema de las aerolíneas, usando el caso de British Airways. Esta compañía se ha aliado con Climate Care, con el fin de invitar a sus clientes a pagar un monto extra sobre el precio del boleto que se va directamente para financiar los distintos proyectos de esta compañía, que incluyen desde restauración de bosques en Uganda y la inversión de energías renovables en India para escuelas.

Según el Consejo para la Defensa de Recursos Naturales, cada vez son más empresas que utilizan este sistema ya que permite compensar una producción de carbono invirtiendo en un proyecto que evite o capture las emisiones de gas invernadero en otro lugar.

Una vez conociendo como funciona, es muy probable que haya una mayor cantidad de personas dispuestas a pagar un costo extra (que muchas veces es mínimo) para reducir la huella de carbono. No obstante muchas personas se preguntarán exactamente a donde se va este dinero.

La compensación de huellas de carbono incluye proyectos que trabajan con energía solar y eólica, inversiones en silvicultura y la recolección de metano de rellenos sanitarios o granjas. Las compensaciones de carbono son un mecanismo de descontaminación que permite mitigar la generación de gases contaminantes, beneficiando a las empresas que no contaminan o disminuyen la contaminación y haciendo pagar a las que contaminan más de lo permitido.

Debemos considerar que esto no compensa por completo la generación de GEI, pero es una buena forma de comenzar a reducir nuestra huella de carbono. Es nuestro deber como consumidores tomar esto en cuenta para compras futuras, buscar estas alternativas e investigar a dónde se va el coste extra que estamos pagando, ya que puede ser que estemos invirtiendo en proyectos que busquen evitar el calentamiento global.

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión