Los acuerdos de los sectores envueltos en el tema de la logística reversa en el descarte inadecuado de los medicamentos junto a su lento avance de los estudios a nivel mundial aún se encuentran en una etapa de desarrollo baja.

Son sólo algunos países que se encuentran implementando una solución sustentable y de largo plazo para combatir el grave problema del descarte inadecuado de los medicamentos. La logística reversa de este problema es parte de una compleja política que envuelve a gobiernos, industrias farmaceutas, tiendas de farmacias, y consumidores finales. El objetivo final de este esfuerzo es frenar el uso irracional de los medicamentos, el descarte incorrecto y sus condiciones dañinas generando residuos peligrosos.

El esfuerzo para que el sin número de piezas engranen y hagan funcionar este proyecto no será pequeño, ni será corto el tiempo demandado. Al final es preciso balancear los diferentes intereses de gobiernos, industrias farmaceutas, tiendas farmacéuticas, y consumidores finales para que cada uno deba colocar su aporte para el éxito del mismo.

Descartar aleatoriamente medicamentos que no están en uso, que perdieron su validez o que simplemente están sobrando es algo muy peligroso que podría costar muy caro para la salud de las personas llevando acciones adversas graves como intoxicaciones y problemas con el medio ambiente (agua, suelo y animales).

Algunos estudios académicos apuntan que para un promedio de 100mil habitantes de una región se están descartando un aproximado de 6,000 toneladas; números que son alarmantes al momento de pensar en el cuidado de nuestro medio ambiente.

Es interesante preguntarse ¿por qué el consumidor final acumula tantas sobras de medicamentos? Según algunos estudios se debe a motivos como: cantidades mayores a las necesarias para un tratamiento que son causadas por una prescripción incompleta o incorrecta, por dispensar más de lo prescrito, por no implementar el fraccionamiento de medicamentos por parte de las industrias farmacéuticas, la interrupción o cambio de tratamiento, muestras gratis y el gerenciamiento inadecuado del stock de los medicamentos por parte de las empresas.

Además de todo eso, otro factor que ayuda a acumular medicamentos es la carencia de información a la población sobre la promoción, prevención y cuidados básicos sobre la salud. Pero lo peor está por verse, de acuerdo a una investigación que dio como resultado que un 80% de personas entrevistadas no botan los medicamentos vencidos inclusive estando informados sobre los riesgos a los que están expuestos, peor aún, estos se negaron a entregar los medicamentos vencidos a los investigadores para realizar el descarte correcto.

Es una ocasión interesante para el sector productivo de aprovechar este problema para volverlo una oportunidad de mejora no solo para el medio ambiente, sino para las empresas farmacéuticas y gobiernos. Sería interesante que comencemos nosotros mismos a exigir a los gobiernos locales, junto a las empresas farmacéuticas la debida instrucción y descarte adecuado de los medicamentos sin uso.

Eduardo E. Landaeta

Déjanos tu opinión