Esta nueva segmentación ha sido desarrollada por el Natural Marketing Institute (NMI) y su nombre proviene del acrónimo LOHAS: Lifestyles of Health and Sustainability, en castellano algo así como Estilos de vida sanos y sostenibles. Dicha segmentación se convierte en una nueva herramienta para entender el comportamiento del consumidor y su posición respecto de las cuestiones relativas a la Ecología y el Medio Ambiente.

Estos consumidores responsables o socioconscientes mueven un creciente mercado anual de más de 500 billones de dólares, que incluye desde comida proveniente de la agricultura biológica hasta electrodomésticos de bajo consumo energético, pasando por el ecoturismo y el uso de vehículos de bajo impacto (bicicletas), y la medicina alternativa. El estilo de vida no se resume a la compra de productos de agricultura biológica sino que adoptan formas de consumo compatibles con el desarrollo sostenible, la justicia ecológica y social y la salud, es decir desarrollan su ecointeligencia.

Otro movimiento interesante es la aparición de las empresas LOHAS que practican un capitalismo responsable (inspirado en el Capitalismo Natural) y fomentan el comercio justo. El 90% de los consumidores LOHAS prefiere comprarle a las empresas que comparten sus valores y muchos de ellos parecen estar dispuestos, incluso, a pagar un poco más a cambio de productos y servicios sostenibles.

Los consumidores LOHAS son personas que quieren estar informadas. Piensan constantemente en lo que hacen y sus consecuencias futuras, y esto los hace muy buenos pronosticadores de tendencias. Son influyentes y activos. Como grandes consumidores de todo aquello que sea eco-amigable, aprecian las iniciativas de las empresas socialmente responsables. Son, a fin de cuentas, el grupo que siempre estará pendiente de la responsabilidad social corporativa, y los mejores amigos de las organizaciones que han decidido ponerla en práctica.?? Al mismo tiempo, las empresas LOHAS que se han dedicado a satisfacer las necesidades de este nicho han encontrado un entorno de fidelidad y de complicidad.

Finalmente, se trata de una comunidad que busca lo mismo. No se ve a las empresas como grandes monstruos que buscan mentirte para que compres sus productos, sino más bien como un partner necesario en el cambio de hábitos de consumo que debe llevarse a cabo para frenar el calentamiento global.

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión