
Eso de que los alimentos orgánicos sólo son para ciertos grupos sociales como los vegetarianos es un gran error. La verdad es que hoy en día cualquiera puede ser consumidor de este tipo de alimentos sin tener que alterar su estilo de vida pero sí mejorando su día a día.
Por: Gisela Ceja
El consumo de la comida orgánica es un tema que en los últimos años ha tenido un crecimiento exponencial a nivel mundial. En el 2010, se consumieron productos orgánicos por valor de 55.000 millones de dólares. Es una cifra bastante considerable siendo una puerta abierta para impulsar la economía global. Es por esto que las grandes empresas vieron una oportunidad en el sector y decidieron comenzar a introducir alimentos más saludables en la industria. La solución, fue acercarse a empresas que ya estuvieran muy involucradas en el tema para poder hacer sinergia y así pudieran conservar las propiedades naturales de los productos.
Siendo compañías grandes con presupuestos enormes, hubo muchas que decidieron comprar empresas completas para poder lograr el objetivo de la inclusión de los alimentos orgánicos a sus organizaciones. En el 2006, Pepsi compró Naked Juice, una marca estadounidense de jugos orgánicos. Por otro lado, en el 2001 Coca-Cola adquirió Odwalla, una empresa también estadounidense dedicada a la producción de fruta, smoothies y barritas alimenticias. Así como estas dos grandes compañías, Kraft , Cadbury , M&M, entre otros, también han sido empresas que le han apostado a adquirir marcas naturales.
Por supuesto que hay quien ha estado en contra de estas adquisiciones de las compañías por miedo a que las grandes como Coca y Pepsi caigan en el error de la industrialización a través de aditivos y/o pesticidas que alteren estas organizaciones 100% orgánicas. Pero la realidad es que es una gran oportunidad para el sector verde para crecer, siempre y cuando siga manteniendo las certificaciones. Además, estas marcas no buscan sólo la adquisición de bienes, también se han dedicado a la implementación de programas de Responsabilidad Social tales como La Transformadora Ciel en el caso de Coca-Cola. De todas formas siempre está la opción de apoyar a quienes no son parte de grandes marcas pero sí tienen grandes iniciativas.
Si quieres saber más sobre alimentos orgánicos, consulta la página 37 de nuestro directorio en línea: http://issuu.com/lpverdes/docs/mx_dirlpv13-14_lowres_corr Cambia un poquito tus hábitos alimenticios, no te cierres a lo tradicional y apoya el consumo local.