Tres mujeres exitosas con empresas amigables con el ambiente.

Te presentamos a tres mujeres que son súper Lovers de lo Verde. Tal vez las conozcas por sus productos, más no por todo lo que han hecho para llegar hasta donde están ahora.  

Emprendedoras, con E de exitosas.

Por Gisela Cano

La verdad es que ser mujer es todo un deporte extremo. Es “una profesión” que logra hacer de todo y está en todo; y no es por quitarle crédito a los hombres, pero de un tiempo para acá, el rol de la mujer contemporánea ha sobre salido de una manera impresionante. Un claro ejemplo de esto, son las mujeres que no sólo se han dedicado a vivir el rol de ser una mujer, sino también el de ser empresarias que además, se preocupan por el medio ambiente. Por eso, aquí te presentamos algunas de las emprendedoras Lovers de lo Verde, las cuales tal vez conozcas por sus productos, más no por todo lo que han hecho para llegar hasta donde están ahora.
    • Irma JiménezTeniendo el cuidado del medio ambiente como interés primordial, ésta emprendedora es la fundadora de Ki’an, empresa dedicada a la distribución, comercialización y exportación de productos orgánicos, naturales y biodegradables. El nombre proviene de Ki que es la Diosa de la Tierra y An es el Dios del cielo de la Mitología Sumeria. “Los sumerios representan la creación, la aplicación de la agricultura y el comercio», mencionó Irma para una entrevista de Marcas Tu Proyecto. Irma empezó comercializando amaranto apoyando a productores locales. Seis años después, debido a la demanda y éxito que ha tenido, la empresa ha incorporado productos como arroz orgánico, harina de arroz, jarabe de agave, mango en polvo, mermeladas, chía, miel, entre otros que año con año se van incorporando a la empresa. Para más información, visita Ki’an
 
    • Paulina Roca, Bárbara Nester y Rita VargasSiendo parte del comité de ecología de la escuela de sus pequeños, estas tres emprendedoras, empezaron con un muñeco tejido a mano relleno con botellas de PET, el cuál innovaría la enseñanza sobre el cuidado del medio ambiente. Posteriormente, a este personaje decidieron darle el ingenioso nombre de Grrrreen Monster, que sería un monstruo muy amigable, donde las 4 R’s significan: reciclar, reducir, reusar y rechazar. Así es como se formaría el nombre de tan exitoso concepto. Actualmente ya tienen una tienda establecida con una variedad mucho más amplia en productos. Si quieres más información ingresa a Grrrren Monster.
 
  • Anita RoddickPara mantener a su familia mientras su esposo viajaba por Latinoamérica, ésta emprendedora decide fundar el concepto The Body Shop. Empresa dedicada a la producción y distribución de productos de belleza teniendo en cuenta siempre el bajo impacto ambiental, así como el no experimentar con animales. A pesar de que su línea de productos no era muy amplia, comenzó a tener tanta demanda que abrió su segunda tienda tan sólo seis meses después de haber abierto la primera. Treinta años después, la cadena ya tenía  2,100 tiendas en 55 países, y ofrecía unos 1,200 productos distintos. Después del retiro de Roddick, L’Oreal adquirió la marca y lamentablemente esta gran emprendedora falleció hace 6 años, pero el concepto sigue logrando éxitos con la sustentabilidad y cuidado de la ecología como base. Para más información, entra a The Body Shop.
Así como ellas, existen muchos casos de éxito de mujeres que decidieron ponerse las pilas y no sólo hacer un producto que satisfaga a sus clientes, sino al planeta también. ¿Tú eres una de ellas?

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión