
Muchas personas nos quejamos de que Halloween es una costumbre importada de los Estados Unidos cada vez más extendida en nuestro país, pero en realidad esta celebración que originalmente se llama: La Noche de Brujas, nació en Europa.
El año celta terminaba al final del verano, precisamente el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los campos a los establos para el invierno y ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos.
Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las “decoraban” con huesos, calaveras y otras cosas desagradables para ahuyentarlos. De ahí viene la tradición de hoy en día decorar las casas con temática siniestra.
Si estás pensando en adoptar esta tradición y montar una fiesta en tu casa, tenemos algunas ideas para no darle un susto al medio ambiente esa noche. Aquí el reciclaje y la reutilización son la clave.
1. Los elementos que no pueden faltar en tu celebración de Halloween, como las historias de terror o los disfraces no requieren mucho dinero ni consumen demasiados recursos, siempre y cuando estés dispuesto a usar tu imaginación.
2. Te sugerimos elaborar tu propio disfraz de Halloween con accesorios que ya tengas en tu casa y añadirle un buen maquillaje o alocados peinados hechos con productos naturales que le den un toque más impactante.
3. ¡Muy importante, evitar comprar vasos ni platos desechables!
4. De preferencia sustituir bebidas enlatadas o embotelladas en envases pequeños, mejor prepara jarras o fuentes. Te saldrá más barato y no producirás tantos residuos.
5. Si vas a servir comida, haz lo mismo, evita comprar comida empaquetada ya que generan mucha basura y son muy caros. Los dulces son importantes en la noche de brujas, así que aprovecha para comparar chocolates y dulces típicos para consumir local.
6. Para la decoración de la casa puedes reutilizar adornos de años anteriores y si no tienes, es el momento ideal para sacar tus dotes de manualidades con cartón y papeles reciclados. Tendrán tu estilo, lo que le dará un toque muy especial y gustará más a tus invitados y tus invitadas. También puedes decorar tu casa con materiales biodegradables del mercado local, así festejarás la cosecha igual que los antiguos celtas.
7. En lugar de comprar y vaciar calabazas, puedes usar latas recicladas y hacer las formas tradicionales para dejar pasar la luz y si planeas usar velas de cera de abeja, ya que prenden mejor, duran más y no contaminan tanto como las de parafina.
Por Sapare Social