Muchas veces hemos oído hablar de que día con día podemos integrar la sustentabilidad en nuestras casa implementando medidas simples, pero ¿qué pensarías si te dijera que ya hay una casa que por la forma en la que está hecha ya es sustentable, no sólo por su forma de construcción sino también por la forma en la que se puede renovar?

Tal vez suene a algo simplemente imposible de realizar, pero no es así, ya existe un prototipo en el que se está trabajando arduamente. Esta casa se abastece de energía solar, de estructura modular y además está realizada con las técnicas tradicionales de construcción. Está basado en una perspectiva de sustentabilidad integral que contempla una huella mínima de carbono a través de una construcción de bajo impacto con materiales amigables con el medio ambiente. Este proyecto apenas está en proceso y representará a México en el Solar Decathlon que se realizará este mes en Colombia.

Este prototipo cuenta con celdas solares en el techo las cuales general energía y mantienen el clima en el interior; el techo está realizado de madera hecha con tetrapack reciclado y acero corrugado; los muros son paneles desmontables que permiten ampliar la casa o reducirla dependiendo de cuál sea el caso; la casa cuenta con unas ventilas las cuales permiten captar el agua de la lluvia y que esta sea reutilizada para diferentes objetivos; la estructura es de acero y permite dar soporte y estabilidad a toda la construcción; la terraza está construida de madera cumahuay y polipropileno reciclado, asimismo todo su esqueleto es ligero y desmontable.

Con este proyecto se busca proponer una solución a las problemáticas que el equipo de trabajo ha identificado en las grandes ciudades como son el: hacinamiento, la construcción de gran impacto ambiental y el encadenamiento a combustibles fósiles como fuentes de energía.

16 equipos de diferentes países del mundo presentarán sus prototipos en escala real para ser evaluados en 10 distintas pruebas que calificarán los proyectos según la innovación para mitigar el cambio climático a través de uso de energías renovables, conservación de recursos naturales, ahorro de recursos económicos y búsqueda por mejorar la calidad de la vivienda actual.

Las viviendas sustentables ya son una realidad, y dentro de muy poco podremos comenzar a disfrutar de ellas y mejorarlas, para poco a poco poder ayudar al medio ambiente de manera más efectiva.

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión