La controversia de las calorías ¿vale la pena obsesionarnos contando calorías?
Por: Benefit Lab.
En los últimos 30 años nos han hecho pensar que para tener una buena alimentación, debemos basar la decisión de lo que comemos en el contenido de calorías de cada platillo.

Comencemos por definir el término: una caloría es una unidad de energía que no nos indica nada respecto a la calidad del alimento, los nutrientes que contienen o la importancia que tienen en nuestro cuerpo el consumo del mismo. Es decir, las calorías nos dicen la energía necesaria para calentar un gramo de agua un grado Celsius más. En otros términos, el número de calorías que leemos en la etiqueta de un alimento, indica la energía potencial que tiene. Es así que, cuantas más calorías aporte una ración. más energía obtendríamos al comerla.

¡Lo que omite esta medida es decirnos la calidad de dicha energía! Algunos alimentos tienen el mismo contenido calórico y al mismo tiempo nos aportan más energía que otros. Por ejemplo 9 cabezas de brócoli, 1 barra de cereales comercial, 1 huevo estrellado mediano,10 almendras y 5 galletas tipo María aportan alrededor de 100 calorías cada uno. Sin embargo, no es lo mismo recibir 100 calorías de unas galletas de harina refinada con azúcar y conservadores, que de un brócoli o unas almendras que son de origen natural y nos proporcionan vitaminas y minerales benéficos para el cuerpo.

¿Qué son las calorías vacías? Es el nombre que se les da a los alimentos que consumen mucha energía pero no aportan nutrientes extras. Es decir, comida chatarra como las bebidas con gas, las galletas, las papas fritas, cupcakes, pasteles, galletas, caramelos, etc.

¿Son malas las calorías? Por supuesto que no son malas, el cuerpo las necesita para funcionar. Sin embargo, lo importante no se trata sólo revisar que la comida tenga pocas o muchas calorías, sino valorar la calidad del alimentos y asegurarnos de que contenga nutrientes esenciales. Lo que es incorrecto, es pensar que todas las calorías afectan a tu cuerpo de la misma manera, no es lo mismo la forma en la el metabolismo procesa 200 calorías de proteína que la forma en la que procesa 200 calorías de fructosa o algún alimento chatarra. De la misma forma que una manzana de 70 calorías tienen muchas más propiedades que un pedazo de queso amarillo de 70 calorías.

Así que de ahora en adelante no sólo te ocupes de mirar el contenido de calorías, procura consumir alimentos que realmente te aporten nutrientes.

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión