
Circular Economy 100 (CE100), creado por la Fundación Internacional Ellen MacArthur, es un modelo de negocios que reúne a empresas líderes en todo el mundo y junta esfuerzos para la transición de un modelo lineal (compra, uso y desecho) de negocios a uno circular a partir de energías renovables, reciclaje y la optimización de recursos.
Este proyecto es más que solo reciclar, en un escenario de escasez y de los costos que varían de las materias primas, CE100 contribuye a muchas cosas más, como la generación de empleos, la utilización de los residuos, el impulso de la reindustrialización en los países donde se aplica y la seguridad de suministros.
Este proyecto tiene 8 pilares:
- Concepción Ecológica: pretende integrar los impactos del medio ambiente de todo el ciclo de vida de un producto.
- Ecología Industrial y Territorial: con el objetivo de prolongar la vida de productos, materiales y componentes a través del mantenimiento.
- Economía Funcional: promueve la venta de un servicio frente a un bien.
- Segundo Uso: darle una nueva utilidad y/o necesidad a productos que ya fueron usados.
- Reutilización: de residuos o partes de productos para la elaboración de nuevos bienes.
- Reparación: para poder utilizar nuevas funciones en productos arruinados.
- Reciclaje: aprovechamiento de materiales.
- Valorización: optimizar el uso energético de residuos que no se pueden volver a utilizar.
La economía circular pretende que después de que los productos son comprados y usados, se reparen y regeneren para conseguir que los recursos en general mantengan su utilidad y valor en todo momento.
Este concepto consiste en un ciclo continuo de desarrollo positivo y mejora el capital natural mediante la generación de empleos. Esto cambiará la forma en la que consumimos y nuestra relación con los productos y servicios que comúnmente compramos.