La hora del Planeta sin duda es uno de los movimientos más grandes del mundo, éste año se celebrará el décimo aniversario de este movimiento, el sábado 19 de marzo con el cual se busca impulsar a millones de personas, empresas y gobiernos en más de 170 países.

Esta iniciativa fue creada por el Fondo Mundial para la Naturaleza, la cual antes era considerada como de poca importancia, a partir del pasado Acuerdo de París tomó mucho más relevancia. Ésta iniciativa nació en Sidney, Australia en 2007 y a la fecha incluye el apagado de más de 10 mil monumentos icónicos alrededor del mundo como: Empire State Building, La Torre Eiffel, La Alhambra, La Casa de la Ópera, El Monumento a la Revolución y muchos otros.

Esta iniciativa no se enfoca en el ahorro de energía durante la hora del apagado, si no en inspirar a las personas a vivir una vida mucho más sustentables con acciones concretas así como crear conciencia sobre el cambio climático entre la juventud. Dar un llamado a toda la gente a ir más allá de ésta hora, es pedirle a toda la sociedad que asuman sus responsabilidades frente al cambio climático.

En los últimos años, la hora del planeta ha detonado esfuerzos ambientales, incluyendo cambios legislativos en diferentes países.

Los efectos del cambio climático hoy son una realidad que van desde aumentos en la frecuencia e intensidad de huracanes, disminución del hielo del ártico hasta la elevación del nivel del mar en zonas costeras y aún hay muchas cosas más en riesgo, que si no comenzamos a cuidar pueden cambiar radicalmente.

Este sábado 19 de marzo, unámonos al movimiento de la hora del planeta, no sólo los monumentos son los que deben de permanecer apagados, nosotros también podemos actuar desde nuestras trincheras con un granito de arena.

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión