
¿Ya sabías acerca del proyecto de autopistas en México? Este proyecto con tecnología HVDC que irá de Oaxaca a la Ciudad de México desarrollará la infraestructura de transmisión y distribución de electricidad para aumentar su cobertura.
El proyecto está dirigido por Siemens y una de sus principales características sería alumbrar más de 16 millones de hogares; además de detonar la industrialización y el crecimiento económico en un 20% en las zonas por donde pasará.
A través de la tecnología HVDC, las plantas energéticas pueden ser conectadas a redes de energía en tierra firme de manera confiable, segura y sin daños al medio ambiente.
El sector eléctrico tiene varios retos por alcanzar como incrementar la eficiencia de los sistemas a través del despliegue de redes eléctricas inteligentes.
La energía de esta autopista se transportará a través de cables de alta tensión por una distancia de 600 kilómetros lineales con 3000 megawatts de corriente directa de alto voltaje.
El proyecto requiere de una inversión estimada de 1700 millones de dólares y se espera que entre en operación en 2020.
Ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Shanghai reciben enormes volúmenes de energía eléctrica que son transportados por cables de alto voltaje a través de miles de kilómetros con un nivel de pérdida y bajo impacto ambiental.