Últimamente, la sustentabilidad ha ganado un lugar importante dentro de la vida cotidiana; es por eso que se ha combinado con la tecnología y el diseño para crear propuestas innovadoras que ofrezcan solucionar problemas que surgen de los procesos del crecimiento del consumo del fast fashion, desechos así como conflictos sociales y ambientales.

El Centro de Cultura Digital impartirá una serie de talleres en el que se realizará una serie de actividades con la finalidad de experimentar y crear nuevas maneras de pensar, producir y reinventar el diseño utilizando herramientas digitales.

Este laboratorio se llevará a cabo del 10 al 14 de octubre de 3 a 7 pm y va dirigido principalmente a diseñadores y al público interesado en desarrollar proyectos relacionados con el tema. Para asistir al taller es necesario que los asistentes lleven telas en desuso o ropa que pueda ser cortada y transformada. Es recomendable llevar una laptop y una máquina de coser.

En este taller se diseñará y producirá una pieza de ropa básica o un tramo de textil y este proceso servirá como una simulación en pequeña escala para entender la relación de la sustentabilidad con el diseño y la tecnología. A partir de la confección de cada prenda, los participantes podrán aprender y discutir sobre el impacto de cada etapa de vida de un objeto desde su nacimiento hasta su desecho con la ayuda de herramientas digitales.

Entre los objetivos principales del laboratorio se encuentran:

  • Abordar el desarrollo sustentable en moda y textiles y la manera en la que impacta en la sociedad y el medio ambiente permitiendo la reflexión sobre nuevos sistemas y una visión diferente para convertirse en un agente de cambio.
  • Conocer ejemplos de tecnologías para la producción sustentable a pequeña y gran escala.
  • Conocer herramientas y plataformas digitales relacionadas con la sustentabilidad.
Instructor del taller

Nayeli Vega

Diseñadora industrial egresada de la UAM y con una maestría en el Posgrado de Diseño Industrial de la UNAM. Su trabajo está enfocado en la investigación y experimentación con textiles, en la sustentabilidad, en la tecnología y en el futuro de los materiales y temas sociales.

Escrito por Luis García

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión