Descubre las 8 organizaciones que representan al medio ambiente y a los esfuerzos sumados a favor del cuidado del ecosistema.

    1. Centro Mexicano de Derecho Ambiental: (CEMDA)
Es una organización civil apartidista que promueve el derecho  a un medio ambiente sano y la protección ambiental, contribuyendo a la aplicación efectiva de la legislación y la mejora de políticas públicas, el fortalecimiento de la legalidad y es Estado de Derecho, con el objetivo de lograr mejores condiciones de bienestar social en armonía con la naturaleza.

2. Pronatura México:

Su voluntad de estructurar la producción en las áreas en las que trabajan los ha llevado a realizar actividades como:
  • Orientar en el proceso de certificación orgánica
  • Ayudar en el dominio de las normas de producción y normas
  • Elegir las zonas de producción y de la agricultura ecológica, así como a las expectativas de los distribuidores y los consumidores.
  • Asistir técnica con su propio equipo formado en la producción agrícola y agrónomos independientes, que se ocupan de la realización de la agricultura, la organización de la cosecha y de la «post-cosecha» (embalaje, almacenamiento en frío)
  • Financiar la certificación orgánica, realizar pruebas de la agricultura y la comercialización de variedades tradicionales elegidos por su sabor
Entre muchas otras actividades de Pronatura, que es una de las empresas ambientales más importantes en México.

3. Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable:

Se especializan en la restauración y conservación de miles de hectáreas de bosques, selvas y humedales en diversos puntos del país. Trabajan en la recuperación y monitoreo de especies en riesgo o peligro de extinción. Colaboran con las comunidades que habitan áreas naturales protegidas para aprovechar en forma sustentable la flora y fauna de la que son propietarios. Le hemos dado la máxima prioridad a la educación ambiental para que las próximas generaciones valoren sus recursos y los manejen mejor.

4. Naturalia:

Promueven la conservación de los ecosistemas y especies silvestres en México, a través de la divulgación, la educación ambiental y el desarrollo de actividades en campo.

5. WWF-México:

Su principal objetivo es detener la degradación ambiental del planeta y forjar un futuro en el que los seres humanos vivamos en armonía con la naturaleza:
  • Conservando la diversidad biológica del mundo
  • Asegurando el uso sustentable de los recursos naturales renovables
  • Promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido
 6.Organización Mexicana para la Conservación del Medio Ambiente:

Su objetivo es contribuir de forma eficiente al establecimiento de un desarrollo sostenible en Mexico, a través de la promoción de actividades de conservación ambiental, el establecimiento, colaboración, mantenimiento y ejecución de proyectos relacionados con la conservación ambiental, entre otros.

7. Conservación Internacional:

Trabaja con comunidades mediante asesorías y organización para la conservación de la naturaleza.

8. Greenpeace México:

Propician  un cambio en las políticas públicas y corporativas para una aplicación social y responsable de soluciones, contribuyendo al fortalecimiento de un activo y plural movimiento ciudadano, en el marco de un nuevo modelo de consumo y producción hacia un mundo libre de amenazas al medio ambiente donde los efectos del cambio climático se vean reducidos y mitigados.

Estas son solo algunas de las muchas empresas ambientalistas que existen, te invitamos a que conozcas más de su trabajo.  

QUIZÁ TE INTERESE

NOt allowed