Hace algunos años, para justificar el pocisionamiento de los productos, las empresas se guiaban bajo la filosofía: “Si puedes colocar tu producto o servicio en la mente de tus clientes primero, habrá una relación directa con las ventas de su producto.” Esta filosofía no refleja un enfoque consciente, porque deja muchos aspectos tanto de beneficio de compra como de venta por un lado sin englobar todas las necesidades del cliente. Actualmente, las cosas están cambiando; al menos para algunas empresas, una de los requerimientos tangibles que hoy en día están tomando en cuenta, es la inserción de acciones sustentables y/o sociales que reduzcan su impacto ambiental a través de su producto o servicio. Pero, ¿Cómo aplicar estas acciones para un mercado infantil?  

Pensar en captar un mercado en específico como son los niños, no significa que forzosamente vendas juguetes o algún producto de entretenimiento. Quizás si vendes calentadores solares es más complicado involucrar a los niños, pero si hoy les explicamos por qué es mejor tener un calentador solar para el agua, en lugar de uno de gas, seguramente en unos años que compren su casa, buscarán un calentador solar.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que no se debe caer en el error de no hablar con honestidad del producto sólo por vender o hacer creer que porque son niños deben tener su producto, lo ya conocido como costumerwant. Vender un producto para niños como para adultos debe ser congruente en todos sentidos para que el cliente esté convencido de que la necesidad es de él y no del vendedor; y que en en el caso de los niños se trata de educarlos a través de un producto para que reduzcan su huella ecológica desde que son pequeños y así logren tomar acciones toda su vida.

Un esquema interesante que las empresas han decidido llevar a cabo para poder vincularse con el tema ambiental y social, teniendo a niños como mercado meta, es el de la vinculación con ONGs. Un gran ejemplo es el de Fox y Rain Forest Rescue. Al lanzar a la venta la película infantil Fergully 2: El Rescate Mágico, la compañía hizo una incersión de membresías de Rain Forest Rescue para promover el rescate de la selva tropical. A cambio, Rain Forest Rescue promovió la película a través de sus newsletters que tiene millones de suscriptores y vinculó su sitio web con el de Fox. El resultado fue un éxito, pues ambas compañías captaron un porcentaje alto de mercado donde en su mayoría fueron niños.  Por otro lado, existen compañías que invitan al público infantil a reutilizar sus envolturas o envases para crear cualquier tipo de juguetes. También que utilizan muchos gráficos con el tema de la ecología con el fin de quedarse en la mente de su público como lo son las compañías que venden cuadernos o útiles escolares de manera general.

Recordemos la importancia las empresas no se trata sólo de los niños, los medios de comunicación y marketing.  Sobre todo con el mercado infantil se debe ser mucho más cuidadoso a la hora de venderles algo, pues no sólo son las generaciones del futuro , también crecen junto con la tecnología y el acceso a la información. Por lo que no va ser fácil convencerlos, pero si se trata de reducir el impacto ambiental, tampoco es imposible.

Fuente: EcoMall

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión