Este mes, Humane Society International, una de las organizaciones de protección animal más grandes del mundo, lanzó su campaña de Lunes sin Carne aquí en México. Lunes sin Carne es un movimiento internacional y popular que invita a los consumidores a dejar la carne fuera de sus mesas al menos un día a la semana, los lunes, para beneficiar al planeta, su salud y los animales.

Esta campaña globales apoyada por grandes celebridades como Paul McCartney y OprahWinfrey, y en México ya cuenta con el apoyo de artistas importantes como Eugenio Derbez, Enrique Bunbury, Bruno Bichir y HelloSeahorse!, y Marco Antonio Regil.

Reducir el consumo de carne, huevo y lácteos puede ayudar a mitigar nuestro impacto en el medio ambiente. El sector de la ganadería es un contribuyente clave en los problemas ambientales más severos, incluyendo el cambio climático, el uso de suelo y contaminación y uso de agua. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, este sector representa el 15 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por los seres humanos. El sector agropecuariotambién es un gran consumidor de recursos escasos, como el agua, demandando casi un tercio de las necesidades de agua por parte de la agricultura a nivel mundial. Los productos animales generalmente tienen una huella hídrica mayorque los productos de origen vegetal. Por ejemplo, en términos de proteína, la huella hídrica es seis veces más grande para la carne, y una y media veces más grande para el pollo, el huevo y la leche que la de los vegetales.

ElLunes sin Carne tiene beneficios para la salud, también. Elegir reemplazar la carne aunque sea un día a la semana es una gran forma de ganar energía, verse y sentirse mejor y prevenir enfermedades. Los estudios han encontrado que quienes mantienen dietas a base de vegetales tienden a tener un menor riesgo de obesidad, enfermedades del corazón, diabetes tipo 2, infarto y cáncer y muchas de las enfermedades crónicas que afligen al mundo pueden ser tratadas y en algunos casos revertidas con una dieta a base de vegetales.

A todos nos importa también de dónde vienen nuestros alimentos. La realidad es que la mayoría de los animales en la producción de alimentos en México sufren inmensamente dentro de las granjas industriales. La mayoría de las gallinas ponedoras de huevo pasan sus vidas enteras confinadas en pequeñas jaulas de malla de metal, dentro de las cuales apenas pueden caminar o estirar completamente sus alas. Y las cerdas reproductoras (cerdas madre) en la industria del cerdo son inmovilizadas durante casi todas sus vidas dentro de jaulas individuales de gestación en donde no se pueden siquiera dar la vuelta. Tú puedes ayudar a evitar este sufrimiento al sumarte al Lunes sin Carne.

Así que, ¿por dónde empezamos? Con la amplia variedad de opciones libres de carne en escuelas, restaurantes y supermercados en México, llevar una dieta sana y más compasiva jamás ha sido tan fácil. Es probable que ya consumas muchos alimentos sin carne. Si quieres hacer del Lunes sin Carne parte de tu rutina, intenta consumir platillos a base de vegetales como las enchiladas rellenas de frijol, espaghetti con deliciosa salsa marinara, tacos de hongos, nopales y huitlacoche, sopes, tlacoyos y arroz frito con verduras estilo oriental, por ejemplo. La mayoría de los restaurantes en México tienen opciones deliciosas sin carne, desde fondas tradicionales, restaurantes internacionales hasta cadenas restauranteras.

Todos queremos hacer del mundo un mejor lugar, y todos tenemos el poder de hacerlo cada vez que nos sentamos a comer. Únete a millones de personas alrededor del mundo que ya están eligiendo productos a base de vegetales los lunes y haciendo una gran diferencia para los animales, el planeta y nuestra salud. Humane Society International y sus organizaciones aliadas constituyen una de las organizaciones de protección animal más grandes del mundo. Durante 20 años, HSI ha trabajado para proteger a todo tipo de animales a través del uso de la ciencia, el cabildeo, la educación y programas de campo.

Por: LSC

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión