
¿Es posible tener una ofrenda sustentable? ¡Por supuesto que sí! Las Páginas Verdes te presenta algunos consejos para que explotes todas las alternativas que cuidan a nuestro planeta en esta tradición tan característica de los mexicanos.
- Si utilizas comida en tu ofrenda, pero después no la quieres comer, te recomendamos que utilices pan viejo o alimentos que ya no vayas a consumir.
- Si decides sí comer los alimentos posteriormente, te sugerimos que sean orgánicos o de productores locales. De esta manera estarás contribuyendo al cuidado del planeta, con los alimentos orgánicos y a la economía local.
- También existen algunos adornos que simulan ser comida; si para ti no es tanto requisito que la ofrenda sea 100% comestible y tiendes más hacia lo simbólico, esta puede ser una buena opción.
- Si vas a utilizar papel picado para la decoración, te recomendamos que sea papel reciclado o, en su defecto, que te asegures que posteriormente será reciclado. Otra opción es comprarlo de plástico, siempre y cuando lo guardes y lo reutilices durante varios años.
- La iluminación es un elemento clave de un altar de muertos. Te sugerimos que adquieras veladoras recicladas y evites el uso de materiales elaborados con petróleo (parafinas). Como alternativa, te recomendamos que compres aquellas artesanales, que están fabricadas con cera de soja o de abeja. Estás velas o veladoras las podrás utilizar varias veces más y lucirán hermosas en tu hogar.
- Las flores de cempazúchitl son básicas en estas fechas y, por lo tanto, en el altar de muertos. Si quieres flores naturales, te recomendamos que las compres orgánicas o biodinámcas;las puedes conseguir en algunos viveros de Xochimilco. El que sean orgánicas te asegura que no fueron cultivadas con base en fertilizantes o pesticidas dañinos para el ambiente; que sean biodinámicas implica que, quien las cultivó, se apegó a los procesos naturales de la tierra.
- Cuando compres tus flores, te sugerimos que lo hagas en maceta para que, posteriormente, las puedas traspasar al jardín. Al evitar que sean cortadas, podrás cuidarlas y posiblemente utilizarlas el año que entra.
- Una muy buena práctica para hacer tu altar de muertos sustentable es reutilizar los adornos de los años anteriores y guardar los de este año para el que sigue. De esta manera tendrás un altar mucho más completo y no necesitarás gastar cada año. Cuando quites tu altar, envuelve las figuritas en periódico para evitar que se rompan, pero si se rompe alguna, trata de arreglarla para no tener que tirarla.
- Te recomendamos que, cuando compres adornos lo hagas en los mercados locales y no en los supermercados o tiendas departamentales. De esta forma no sólo estarás contribuyendo con el señor o la señora del puesto que te lo vendió (y por lo tanto con toda una familia que vive de eso), también estarás ayudando al artesano que la fabricó y a preservar las tradiciones de nuestro país.
- Si quieres que tu altar tenga un “look” sustentable, puedes hacer la estructura con huacales y, en cada uno de estos colocar las figuritas, la comida o las fotografías que tú quieras. Probablemente tienes un huacal olvidado en alguna parte de tu casa; sino, los puedes conseguir con alguna persona que venda fruta o verdura en un tianguis. Seguro ellos te pueden vender algunos muy baratos y tú les podrás dar un segundo uso.
El día de muertos es una de las fechas más bonitas de nuestro país y en ese sentido el reconocimiento hacia la vida es característico de esta tradición. Es por esto que la admiración y el cuidado de nuestro medio ambiente no deben ser olvidados.
Si tienes preguntas o quieres saber dónde encontrar todos estos productos, contáctanos en contacto@laspaginasverdes.com o encuéntranos en Twitter y Facebook como lpverdes.