
Las Páginas Verdes, con siete años promoviendo el crecimiento de la economía sustentable en México, reúne más de 5,100 productos y servicios sustentables.
- La séptima edición del Directorio de Las Páginas Verdes puede solicitarse a domicilio gratuitamente durante el mes de octubre en www.laspaginasverdes.com, mismo que también puede ser consultado en línea en el sitio web.
México, D.F., a 6 de octubre de 2014.- Por séptima ocasión, Las Páginas Verdes lanza el Directorio de productos y servicios sustentables más grande de México, logrando reunir a 5,100 empresas. El Directorio de Las Páginas Verdes se mantiene como una herramienta gratuita para el usuario y cuenta con un diseño renovado para una lectura más dinámica y visualmente agradable.
Durante el mes de octubre, la séptima edición de Las Páginas Verdes puede solicitarse a domicilio de manera gratuita en www.laspaginasverdes.com.
La séptima edición de Las Páginas Verdes tiene un tiraje de 150,000 ejemplares y se distribuye de manera gratuita para todos los usuarios, a través de aliados como: Starbucks, Revista Forbes, Revista Merca 2.0, Revista Entrepreneur, The Body Shop, árboles de navidad Siempre Verde, el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Museo Planetario Alfa, Trompo Mágico Museo Interactivo, universidades, entre otros.
Además del listado de empresas verdes, el Directorio contiene información sobre consumo verde. La línea editorial de la séptima edición tiene como temática “Un día en la vida de un consumidor sustentable” y tiene como objetivo ampliar el conocimiento de los lectores y motivarlos a tomar decisiones favorables con el medio ambiente a lo largo de su día, ya sea en el hogar o en la industria.
“Nos llena de orgullo presentar la séptima edición de Las Páginas Verdes, con la cual buscamos que el consumidor tenga las herramientas para considerar criterios ambientales en cada decisión de consumo que realice. Los invitamos a conocer a todas aquellas empresas que trabajan día a día para generar un cambio en el paradigma actual del consumo”, comentó Paulina Moreno, directora de Las Páginas Verdes.
Mostrando que la iniciativa privada también se compromete en la difusión de información acerca del consumo sustentable, se torna relevante mencionar que los patrocinadores de este año son: HP Planet Partners (el programa de reciclaje de cartuchos más importante de México), Fomento Ecológico Banamex, Volkswagen y FEMSA.
Gracias a una ardua labor; al apoyo de instituciones públicas y privadas; a la confianza de las PyMEs verdes mexicanas, y una gran aceptación de los consumidores, el mensaje del consumo sustentable ha logrado llegar a cada vez más personas y se ha conseguido apoyar a más de 5,100 PyMEs anualmente, durante 7 años.
El éxito de Las Páginas Verdes se debe al trabajo en conjunto entre distintos actores sociales. Por esto, Las Páginas Verdes agradece a los medios de comunicación que nos han apoyado dando a conocer el consumo sustentable a cada vez más personas. Las Páginas Verdes les invita a solicitar contenidos editoriales sobre temáticas verdes con intención de brindar información interesante para los lectores de los medios que se han sumado a esta causa.
Este directorio está impreso en papel marca Biopappel, 100% reciclado y libre de cloro. Entre las novedades de este año, se utilizó el papel HOJA CERO de Biopappel para imprimir las primeras 16 páginas.
www.laspaginasverdes.com | Facebook | @lpverdes
CONTACTO DE PRENSA:
- Cristina Guasch
- T. (55) 88517662 C. 044 5514963294 cristina@laspaginasverdes.com
###
SOBRE LAS PÁGINAS VERDES
Las Páginas Verdes tiene como misión lograr que en cada decisión de consumo que se realice, se consideren criterios verdes con el fin de detonar un movimiento de consumo sustentable. Con proyectos como los Directorios de productos y servicios sustentables, EcoFest y Sector Verde, Las Páginas Verdes ofrece alternativas tanto al consumidor como a la empresa para ampliar su visión en el tema. De esta manera, se propicia que la cultura verde aumente, garantizando el bienestar del país y traspasando fronteras.