El futuro pinta bien para los pequeños y medianos emprendedores verdes. Varias instituciones financieras están dispuestas a invertir en ellas con tal de favorecer el medio ambiente y la economía local.

Hoy en día las pequeñas y medianas empresas (mejor conocidas como PyMEs) resultan una de las fuentes más grandes de impacto y desarrollo dentro de nuestro país. Emprender un proyecto empresarial en México, actualmente arroja números inimaginables que impulsan tanto la producción nacional, como los empleos del país.

Según un artículo de ProMéxico y datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales en México, de las cuales 99.8% son PYMES y de estas, según datos de la publicación El Empresario, alrededor de 10 mil, pertenecen al sector verde.

Desarrollar una PyME que involucre el tema de bajo impacto ambiental y genere innovación en el tema de la sustentabilidad, es una puerta abierta a los emprendedores interesados en esto con un potencial bastante prometedor.

La realidad es que en México aún falta mucho por desarrollar pero la industria verde está creciendo potencialmente otorgando fuentes de trabajo y crecimiento con bastante oportunidad.

El estudio de mercado del financiamiento de energías sostenibles en México, publicado por el Banco Mundial anunció que la inversión potencial en este sector oscila entre los 6.5 y 7.5 mil millones de dólares.

Dentro de esto, existen instituciones financieras tales como New Ventures dedicadas a impulsar y apoyar a estas PyMEs. El estudio de mercado anteriormente mencionado, dijo que el sector de empresas verdes representaría un mercado potencial para ser financiado por estas instituciones de entre 3.6 y 4.3 mil millones de dólares.

Crear una empresa verde, es un gran paso para el desarrollo de México ya que no sólo son un importante motor para el país y el medio ambiente. Además, tienen una gran posibilidad de crecimiento e impulsan la capacidad de generar empleos activando así la economía del país.

De hecho Rodrigo Villar, Director de New Ventures México, mencionó en una entrevista para El Empresario que los mecanismos de financiamiento a las empresas sustentables son similares a los de una tradicional; sin embargo, tener un impacto medioambiental o social positivo sí abre puertas adicionales a créditos con tasas y plazos flexibles.

Atraer nuevos mercados e inversiones a través de estas PyMEs, resulta un reto que requiere de mucho trabajo pero que sin duda, generará muchos resultados como hasta ahora. México necesita de estas empresas para seguir creciendo como país y así poder alcanzar una fortaleza que nos consolide dentro del tema del impacto verde.

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión