
El mercado verde es el sector económico en donde se comercializan y/o se ofrecen productos y servicios que están diseñados para cuidar y preservar el medio ambiente.
En el mercado verde se pueden ver varias tareas y actividades que involucran el diseño del producto, diseño del proceso, proceso de producción y empaques para los productos, de tal manera que no dañen o contaminen al ambiente en su etapa final.
Aunque pensemos que el mercado verde sólo se refiere a una cosa en particular, se ha demostrado en diferentes estudios que existen 5 diferentes tipos de mercado verde, lo cuales son:
- Ambientalista – Como un concepto social radical, que se circunscribe en la visión prevaleciente de la sociedad postindustrial basada en lo tecnológico, en el beneficio de la sociedad, etc. Se limita a sugerir cambios en los métodos de operación. Lo que la tecnología no puede resolver, lo hará la legislación.
- Ecologista – Plantea un nuevo paradigma. La reestructuración de la sociedad postindustrial, a partir del cambio en los modelos de pensamiento. Implica un cambio de conciencia más que un comportamiento.
- Conservacionista – Manejo eficiente de los recursos naturales y su disponibilidad para su uso futuro. Es el caso de las políticas estatales que buscan el uso racional de los recursos, proveyendo reservas para los próximos años.
- Ecología del bien estar – Guarda una visión similar a la anterior, sin embargo maneja una perspectiva que va más allá de la eficiente utilización de los recursos. Revalúa visión de las necesidades humanas, incluyendo aspectos estéticos y espirituales.
- Preservacionista – Considera que la dimensión estética y espiritual deben ser involucrados dentro de la percepción de la naturaleza. A diferencia del conservacionismo, la naturaleza no es preservada para el desarrollo futuro, sino como parte del desarrollo.
Conoce algunas de las empresas que se han sumado a éste movimiento con nuevos productos, servicios y alternativas en nuestro directorio en línea.