La certificación forestal es una herramienta que se utiliza para verificar que el trabajo forestal se esté realizando de manera consciente y adecuada con estándares de desempeño reconocidos internacionalmente.

Los bosques que cuentan con una certificación es porque han tenido que pasar diversos controles realizados por auditores especializadas. Esta certificación acredita que todos los productos de origen forestal como la madera, el papel, carbón vegetal, entre otros estén extraídos de manera sustentable. Para poderla acreditar se realiza una auditoria con una duración de 5 años en los que se supervisan generalmente 2 criterios:

a. Evaluación independiente de operaciones de manejo forestal:

Este criterio evalúa los siguientes aspectos:

  • Salud del bosque
  • Viabilidad económica de la operación
  • Impacto social de las actividades del manejo forestal
b. Inspección de la cadena de custodia:

Este criterio involucra la verificación del fijo de la madera desde el bosque a través de procesos de transformación hasta legar al consumidor final, para garantizar su procedencia.

Para poder evaluar de manera correcta y estricta estos criterios se revisan de forma detallada y exhaustiva los siguientes aspectos:
  • La protección del suelo
  • La calidad del agua
  • La conservación de la biodiversidad de flora y fauna
  • Impactos paisajísticos
Un vez terminado el tiempo de auditoría y superado el examen se obtiene un certificado con una duración de 5 años y cada año se hacen controles de seguimiento y supervisión.

El objetivo principal de esta certificación es asegurar a los consumidores, que los productos que están obteniendo no contribuyen a la degradación de los bosques del mundo. Revisa que los productos que compres cuenten con esta certificación. Encuentra productos certificados haciendo click aquí.

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión