Con la combinación de tecnologías innovadoras, el estudio arquitectónico danés Effekt, diseñó el programa de ReGen Villages, un pueblo ubicado en la localidad holandesa de Almere, que será capaz de generar su propia energía, reciclar su propia basura, gestionar el suministro de agua y producir sus propios alimentos.

El programa contempla que para 2017 existan 25 viviendas, que en un futuro se extenderán a 100. Estas viviendas tienen un área al aire libre, la cual se hace de invernadero y es capaz de producir alimentos y energía gracias a que están rodeadas de paneles solares hechos de cristal y tendrán huertas verticales.

El objetivo de las ecoaldeas es generar una comunidad que sea 100% autosustentable, aprovechando al máximo los avances de la tecnología que tenemos disponibles actualmente. En la aldea habrá torres donde el agua se almacenará, granjas de animales, estacionamientos para vehículos eléctricos y áreas recreativas.

Para construir la aldea se utilizarán materiales que provengan únicamente de bosques donde la tala esté moderada y sean sustentables. También tendrá un circuito donde los desechos orgánicos de los habitantes se conviertan en biogás y en alimento para animales.

Este proyecto es un ejemplo de las soluciones con impacto ambiental que se están implementando en el mundo. Es importante ayudar a controlar la pérdida de biodiversidad y la destrucción del medio ambiente, un problema que está creciendo día a día y que aparte, es dañino para nuestra salud.

Este proyecto pretende ampliarse a otros lugares del mundo. ¡Imagínate tener una aldea igual en México!

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión