
En la actualidad, es más clara la inclinación preferencial del consumidor hacia los productos amigables con la salud y con el medio ambiente, esto se debe a los movimientos que las organizaciones correspondientes han logrado a lo largo del tiempo con el fin de concientizar sobre el uso, consumo y desgaste desmedido de los materiales y recursos naturales.
Debido a esto, surgen en el mercado incontables productos auto-clasificados como verde y/o sustentable, sin embargo, cuentan con muy pocas características que caben dentro de un producto con perfil sustentable.
Por esta razón, nos dimos a la tarea de hacer un listado de las características que debes tener en cuenta con el producto que estás a punto de comprar, de esta manera, beneficias a los verdaderos productores verdes, te beneficias tú; mejorando tu salud y ayudas a nuestro medio ambiente.
Larga vida al producto
Cada vez que eliges un producto sustentable y/o verde considera que su lapso de vida y utilidad deber ser al por mayor que los productos convencionales. Regularmente, este paso es siempre considerado por los productores y siempre van a tener en cuenta que al terminar el periodo de vida del producto, pueda haber la posibilidad de volver a utilizarse, ya sea con otra finalidad o es muy probable que contará siempre con ofertas de repuestos. Esto es para no producir más sin repetir el proceso de fabricación, de esta manera se contamina menos.
Ciclo de vida
Para seleccionar un producto sustentable y con menor impacto ambiental, debes considerar su ciclo de vida, desde la extracción, manufactura, transporte, uso y mantenimiento. Esto probablemente no venga detrás de las etiquetas, así que debes acostumbrar los sentidos a estudiar con profundidad el producto: de dónde proviene, si es muy complicado el proceso, su embasamiento, o bien, si tuvo que viajar muchos kilómetros para estar en tus manos.
Muerte lenta
Lo principal es que consideres el tiempo de degradación que tarda el producto cuando ya perdió su utilidad. Es muy contradictorio que se considere un producto “verde” o “sustentable” si el envase se ve muy resistente al tiempo. Es muy probable que los envases o desechables que cuenten con un proceso de degradación rápido y sean amigables con el medio ambiente, lo tengan especificado en la envoltura, de no ser así, te recomendamos abstenerte a comprarlo.
Compuestos amigables
Ya tenemos algunas especificaciones para identificar un producto sustentable de los convencionales o de los que se disfrazan como “verdes”, ahora sigue lo más importante, su contenido. Demos la vuelta a la información nutricional o ingredientes, debes observar lo que compone al producto, recuerda que los ingredientes deben ser: fáciles de pronunciar y fáciles de identificar, es decir, que los conozcas y consideres que entran en la categoría de lo natural.
Lo más fieles, siempre cerca de ti
Recuerda que es muy probable que lo más sustentable esté muy cerca de ti; lo local, pequeño, y por lo regular lo más accesible económicamente, siempre tiene mayores posibilidades de ser un producto con menor impacto ambiental en comparación con los productos que encuentras en el supermercado. Además de consumir los productos de esta índole no sólo beneficias tu salud y economía, sino que al mismo tiempo ayudas al crecimiento del mercado de la región.
¡Listo! Ya conoces un pequeño pero importante listado con los tips que consideramos más relevantes para que no cometas el error de consumir productos denominados “verdes” y que sea muy poco probable que lo sean. El secreto es mantenerse informado y tener interés en lo que hay detrás de cada producto o servicio denominado sustentable.