Actualmente los términos “natural” y “ecológico” son muy utilizados en distintos rubros. Sin embargo, ¿cómo podemos estar seguros que se están utilizando correctamente y que realmente los productos que estamos obteniendo lo sean? ¡Aquí te decimos cómo!

Afortunadamente existen normativas privadas que regulan este tipo de productos y que han sido desarrolladas por certificadoras, asociaciones, fabricantes o algún otro tipo de agente del sector.

El cumplimiento de estos requisitos exige un control externo independiente que lo valide, tarea que llevan a cabo diferentes empresas de certificación a través de inspecciones periódicas.

Existen muchos sellos y certificadoras por ejemplo:  

  • Sello británico de Soil Association.

Se trata de una normativa general no específica para cosméticos. Tiene dos categorías:

1. Hechos con cierto número de ingredientes ecológicos: Mínimo el 70% ingredientes certificables son ecológicos.

2. Ecológico: como mínimo el 95% de los ingredientes certificables son ecológicos

  • Sello BDIH:

Creado por la asociación de industrias alemanas y firmas comerciales de productos farmacéuticos, productos sanitarios, complementos alimenticios y productos de higiene personal. Tiene una única categoría.

1. Natural: como mínimo el 50% aceites vegetales y un máximo de 50% de aceites esterificados. No requiere un mínimo de ingredientes ecológicos pero se recomienda que la mayor parte posible lo sea.

  • Sello USDA:

Certificación de alimentos ecológicos creados por el gobierno de EE UU:

1. Ingredientes ecológicos: menos del 70% de los ingredientes certificables son ecológicos. Se permite marcar en el INCI su calidad pero no se puede poner el logo

2. Hecho con ingredientes ecológicos: como mínimo el 70% ingredientes certificables son ecológicos. Se puede marcar en el listado los que son ecológicos pero no se puede usar el logo.

3. Ecológico: como mínimo el 95% de los ingredientes certificables son ecológicos.

4. 100% ecológico: El 100% de los ingredientes certificables son ecológicos.


La certificación nos da una garantía de calidad y puede ayudarnos a tomar decisiones de compra de productos o servicios, sin embargo, recuerda la importancia de tener muy claro lo que hay detrás de cada sello.

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión