
¿Ya conoces la nueva tendencia de las ciudades inteligentes? Esta iniciativa se llama “sharing cities”, se trata de hacer uso de tecnologías y técnicas innovadoras e implementarlas en edificios, medios de transporte, infraestructura urbana, entre otros.
El fin de esta iniciativa es que cada ciudad se convierta en una ciudad competitiva, que atraiga negocios, que aumente el empleo, incremente su economía, fortalezca las relaciones entre la comunidad y que cree soluciones que tengan un impacto que favorezca al medio ambiente.
Según Sharing Cities, se trata de la colaboración ciudadana en diversos aspectos urbanos con el objetivo de hacer más eficientes los servicios públicos. Estas ciudades deben fortalecer la confianza entre el gobierno y sus habitantes.
La intervención y la participación de los ciudadanos es fundamental para el desarrollo de las sharing cities, cuando existe un compromiso cívico, las personas se involucran y se interesan en las la política y la sociedad, así como en los resultados de las decisiones.
El concepto de sharing siempre ha existido, siempre ha habido parques, áreas verdes, librerías, transporte público, entre otros, en donde las personas comparten y conviven. La ventaja del mundo digital y de las comunicaciones facilita el concepto de sharing y lo hace de una manera que nunca antes se ha visto, en la cual se puede reducir muchísimo el daño al medio ambiente.
En la Ciudad de México contamos con iniciativas que son parte del sharing, estas son cada vez más populares, unos ejemplos son las Eco Bicis, los carros compartidos como Uber Pool y Carrot, que ayudan a reducir la contaminación causada por el exceso de automóviles circulando, las casas habitación vacacionales como Airbnb, las oficinas compartidas como Impact Hub, entre otros.
También las nuevas tecnologías como las impresoras 3D son un ejemplo de los avances que ha habido y estos crean oportunidades para un espacio de manufactura compartido.
El concepto de sharing cities nos ayuda a tener una sociedad con más conciencia ambiental, este tipo de iniciativas cada vez se vuelven más famosas y cada vez más personas se involucran y se percatan de que esta tendencia es más razonable que el consumo tradicional.
Ahora que ya sabes de que se tratan las sharing cities sabes que esta interesante tendencia está creciendo y que no sólo se trata de nuestra ciudad, está en todos lados y depende de todos nosotros. Cooperando podemos hacer un mundo mejor. Sharing Cities está sucediendo ahora.
Si quieres saber más de este tema haz clic aquí.