
A partir del 2003, un número creciente de tianguis y mercados orgánicos han ido surgiendo en muchos estados del país.
Los llamados mercados alternativos responden a una doble necesidad, por un lado satisfacer la demanda de productos orgánicos y por supuesto ofrecer a los productores un espacio para vender sus productos a un precio justo. Además este tipo de tianguis y mercados acercan a los consumidores, principalmente del sector urbano, hacia un estilo de vida sostenible y fomentan una relación más cercana entre el campo y la ciudad.
La Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos se creó en el 2004 con varios objetivos: promover el desarrollo del mercado agroecológico interno ya que la mayor parte de la producción orgánica en México es para exportación, fomentar el consumo local responsable de productos orgánicos, promover el intercambio sin intermediarios entre productores y consumidores y sobre todo ofrecer espacios multiculturales donde el consumidor realice una compra ética y amigable con el medio ambiente. Actualmente existen 25 tianguis ecológicos pertenecientes a esta red.
Esta organización promueve la Certificación Participativa (CP). Un proceso colectivo entre productores, consumidores, investigadores y representantes de organizaciones civiles que busca garantizar la calidad orgánica y saludable de los productos que se ofrecen en estos tianguis y mercados, dando mayor certeza al consumidor.
Otras de las ventajas de la CP es que se reivindica la producción orgánica, no como un nicho de mercado sino como verdadero estilo de vida. La certificación esta dirigida a productores de pequeña escala, productores familiares, pequeños grupos que producen para el autoconsumo y también para el mercado local, regional y nacional.
Para conocer más sobre este proceso y en general sobre la Red de Tianguis y Mercados Orgánicos haz click aquí.
Por: Sarape Social