
Ahorrar energía en la casa y la oficina es tarea sencilla. Te damos algunos tips para que puedas reducir tu consumo y disminuir los recibos; tu bolsillo te lo agradecerá.
En la casa:
Iluminación:
- Aprovecha la luz del día al máximo, enciende la luz cuando ya sea muy necesario.
- Apaga las luces al salir de las habitaciones, dejarlas prendidas sin utilizarlas es un error muy común.
- Utiliza focos ahorradores en lugar de tradicionales. Ahorrarás mucho más ya que tienen un periodo de vida mucho más largo, iluminan igual y gastan menos energía.
- Mantén limpias las bombillas, tubos fluorescentes y reflectores.
- Cocinar con olla a presión y con poca agua supone un ahorro del 50% de energía.
- Si deseas dejar a hervir algo, tapa la olla, de esta manera el calor se mantendrá adentro y gastarás menos energía y tiempo.
- Mantener en buen estado los quemadores es muy importante ya que si están llenos cochambre o mugre impedirá el paso correcto del gas y por ende gastaremos más energía.
- No usar el horno para cocinar pequeñas cantidades de alimentos, ni para recalentar o descongelar.
- Cocinar una o dos veces a la semana en cantidades grandes y congelar los alimentos.
- El gasto de los electrodomésticos «en reposo»: es muy importante desconectar los aparatos que no estamos utilizando, ya que muchos de ellos, aunque estén en reposo, siguen consumiendo energía. Cada vez que salimos de la casa hay que revisar que la mayoría de los aparatos estén desconectados y más cuando salimos de viaje.
- La fotocopiadora consume aproximadamente el 75% de la energía para calentar el tambor, un 15% para controles y el 10% para accionamientos y luz; desenergizando la máquina cuando no se utilice, reduce de forma considerable su consumo por calentamiento del tambor.
- Utilizar lámparas fosforescentes compactas en lugares en las que permanecerán encendidas más de 4 horas. Éstas le permitirán un ahorro del 74% y duran hasta 10 veces más
- Evite encender lámparas en lugares que no está ocupando o que cuentan con suficiente luz natural.
- Pintar los espacios de trabajo de blanco, para reflejar la luz.
- Limpiar frecuentemente las lámparas, mantiene la calidad de la iluminación, permitiendo un ahorro en el consumo de energía.
- Al igual que en el hogar tener cuidado con mantener desconectados aparatos que se encuentran en “reposo”.
- Usar monitores LCD o LED, ahorran energía y son de mejor calidad.