Alternativas para devolver a las empresas y ciudades las condiciones que tenían, reduciendo la contaminación.

Una azotea verde es el techo de un edificio que esta cubierta de manera total o parcial por vegetación, ya sea en el suelo o por medio de cultivos apropiados. Requiere un cambio de tecnologías usadas para mejorar el hábitat o ahorrar en consumo de energía.

Un techo verde tiene distintas ventajas y usos, como lo es la capacidad de cultivar frutas, verduras y flores. La instalación de esta tecnología mejora la climatización del edificio y prolonga la vida del techo, además de que reduce la posibilidad de inundaciones y goteras, al ser un excelente filtro de contaminantes y metales provenientes del agua de lluvia. Además de las ventajas que existen para el inmueble, una azotea verde ayuda a filtrar contaminantes y dióxido de carbono del aire, al mismo tiempo que protege la biodiversidad de zonas urbanas. Al estar colocado en el techo, actúa como barrera acústica, siendo el suelo quien bloquea los sonidos de baja frecuencia, mientras que las plantas se encargan de los sonidos de alta frecuencia.

Historia de éxito: Conoce el techo verde más grande de Latinoamérica

En el 2005, el director del INFONAVIT en México tuvo la iniciativa de instalar un pequeño huerto de hortalizas que simbolizara la nueva política de sostenibilidad emprendida para animar a la generación de una comunidad con mejor calidad de vida en la ciudad con mayor habitantes del mundo. Esta hortaliza logró convertirse en 2011 en la azotea verde más grande de América Latina, con Certificación de Edificio Sustentable y Grado de Excelencia otorgada por el gobierno capitalino.

Fue así que el INFONAVIT inauguró una azotea verde con 5 mil metros cuadrados, una gran variedad de plantas, 300 metros de pista para trotar y un espacio para ejercitarse en yoga, buscando fomentar la conciencia ecológica entre sus trabajadores y el público en general.

Dichos proyectos requieren un sistema para impermeabilizar las cubiertas, que sea resistente a las raíces y libre de mantenimiento. Generando un sistema protector y de drenaje.

El Gobierno del Estado de México ha ordenado que se replique el esfuerzo en todas las dependencias del Gobierno Federal, en la búsqueda de seguir fomentando la conciencia ecológica. No te quedes atrás y dile sí a los techos verdes en tu empresa y hogar. Además, dentro del plan verde de la ciudad, en la Ciudad de México, se ha implementado ya el beneficio fiscal de descuento en el predial hasta del 25% al tener azoteas verdes bajo ciertos requisitos, dependiendo del inmueble.

QUIZÁ TE INTERESE

Déjanos tu opinión